19/02/2025 9:20:21
Línea Verde
info@lineaverdemunicipal.com
Un nuevo informe del laboratorio de ideas británico Ember ha revelado que España se ha posicionado a la vanguardia de la transición energética en Europa. Durante 2024, el país experimentó un crecimiento exponencial en la producción de energía solar, superando a todos sus vecinos y consolidándose como líder en este ámbito por segundo año consecutivo.
Según el estudio, la energía solar generó un 21% de la electricidad consumida en España durante el año pasado, lo que representa un aumento del 23% respecto al año anterior. Este crecimiento se ha visto impulsado por las condiciones climáticas favorables del país y por una serie de políticas públicas que han fomentado la inversión en energías renovables.
La apuesta por la energía solar ha permitido a España reducir su dependencia de los combustibles fósiles, cuya participación en la generación eléctrica ha caído al 23%. Además, el crecimiento de la energía solar y la hidráulica ha contribuido a satisfacer el aumento de la demanda eléctrica, que ha crecido un 2% respecto al año anterior.
A nivel europeo, la energía solar ha experimentado un crecimiento significativo, superando por primera vez al carbón en la generación de electricidad. Las energías renovables en su conjunto representan ya casi la mitad de la generación eléctrica de la UE, y la combinación de solar y eólica supone el 28% del total, superando a los combustibles fósiles.
Este cambio de paradigma energético ha tenido un impacto positivo en la economía europea, al reducir la dependencia de las importaciones de combustibles fósiles y generar ahorros de 60.000 millones de euros en los últimos cinco años. Además, la transición energética ha contribuido a mejorar la seguridad energética de Europa, al reducir la vulnerabilidad a las fluctuaciones de los precios de los combustibles fósiles y a las crisis geopolíticas.
Sin embargo, a pesar de estos avances, el camino hacia una energía completamente limpia y renovable aún es largo. La industria del gas natural sigue siendo un actor importante en el sistema energético europeo, y la dependencia de las importaciones de gas ruso ha puesto de manifiesto la necesidad de acelerar la transición hacia un modelo energético más diversificado y sostenible.
En conclusión, el liderazgo de España en el desarrollo de la energía solar es un ejemplo a seguir para otros países de la Unión Europea. La transición hacia un futuro energético más limpio y sostenible es posible, pero requiere de una inversión continua en investigación y desarrollo, así como de políticas públicas ambiciosas y coordinadas.
La entrada España lidera la transición energética en Europa gracias a la energía solar se publicó primero en Ambientum Portal Lider Medioambiente.
Cerrar [X]Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recopilar datos estadísticos sobre hábitos de navegación. El uso de cookies es necesario para la notificación de incidencias. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies